ENSAYO: RETOS DE LA GESTION FINANCIERA FRENTE A LA PLANEACION ESTRATEGICA DE LA GLOBALIZACION
Los sistemas de gestión han ido evolucionando junto con las grandes crisis globales, cada sistema de gestión involucra la evolución de un sistema de inversión y estudio transaccional que viene junto con la revolución gerencial de los años noventa.
Sin embargo las empresas están en la obligación de incrementar su productividad y mejorar la calidad de sus servicios y productos. Esto conlleva que las organizaciones mejoren su ritmo transaccional y evalúen a fondo las necesidades de incrementar el tiempo que incurre el analizar más los datos contables y los estados financieros a fin de contrarrestar el plan de globalización que afecta la comunidad financiera a nivel nacional e internacional.
Las prioridades en la transformación implican formular un plan de acción estratégica que incluya la reintegración dinámica de los procesos transaccionales creando así la necesidad de revisar el modelo de evaluación, inversión y valoración sobre el mercado de valores el cual no tendrá la misma valoración para una inversión de corto a largo plazo.
LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y EL TRADICIONAL PROCESO DE PRESUPUESTO DE CAPITAL
El concepto de planeación estratégica involucra muchos elementos de la organización pero indiscutiblemente incluye el proceso de decisión de cómo asignar los recursos entre las diferentes líneas de negocio. El aspecto financiero de la planeación estratégica analiza cómo asignar un particular recurso que es el capital. Por su parte, la teoría financiera ha tenido sus mayores avances en entender cómo funcionan los mercados financieros y, dentro de éstos, cómo se valoran los activos financieros y el riesgo.
UN MARCO DE TRABAJO PARA LAS OPCIONES GERENCIALES EN EL PRESUPUESTO DE CAPITAL
La mayoría de académicos y gestores corporativos han estado insatisfechos con los métodos tradicionales de asignación de recursos (VPN), como consecuencia de las diferencias entre los resultados de la teoría financiera tradicional y la realidad corporativa.
Ante esto es necesaria la incorporación, en el proceso de planeación estratégica, nuevos modelos de valoración desarrollados por la teoría financiera que tengan en cuenta la flexibilidad operativa y otras consideraciones estratégicas que en el actual contexto corporativo determinen el valor de una compañía y por tanto su flujo de caja.
Los modelos de valoración deben reconocer que la gerencia tiene un papel dinámico y que esto va generando nuevas decisiones en la medida en que las condiciones del mercado van cambiando incluso por los efectos causados por decisiones de inversión precedentes en un proceso continuo de interacción estratégica. Así, un gerente puede ser capaz de diferir, expandir, contraer, abandonar o en general alterar el proyecto en varias etapas durante la vida útil del mismo.
Esta flexibilidad del gerente para adaptar sus futuras acciones dependiendo del ambiente futuro introduce una asimetría en la distribución de probabilidades del VPN, que expande el verdadero valor de la oportunidad de inversión al mejorar su valor potencial, mientras limita las pérdidas relativas de las expectativas iniciales de la inversión que supone una actitud pasiva por parte de la gerencia.
La creación de esa particularidad anterior entonces produce como consecuencia incluir la flexibilidad gerencial dentro de la valoración de la oportunidad de inversión, creando una prima por la opción de poder tomar diferentes decisiones a través de la vida del proyecto, que permite adaptarlo a la nueva realidad en un escenario dinámico.
En conclusión, se necesita un modelo financiero para la planeación estratégica que involucre criterios que permitan evaluar la creación de valor de un proyecto por el tradicional modelo de la gerencia del VPN, así como el valor de la opción operativa y estratégica bajo un modelo “activo” de la gerencia y la interacción con efectos de competencia, sinergia e interdependencia entre proyectos.
De los mejores resumenes que he leido
ResponderEliminarincreible casi no termino de leerlo, te felicito muy bien
ResponderEliminarLA FACILIDAD DE EXTRACCION DE LAS IDEAS PERMITEN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES FINANCIERAS
ResponderEliminarbuen trabajo
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminaropps me equivoque de blogg...buen ensayo dianita
ResponderEliminarMuy buen trabajo!!
ResponderEliminarbuen ensayo
ResponderEliminarBuen trabajo. Felicidades
ResponderEliminarInteresante!
ResponderEliminarBastante claro su trabajo gracias por tu aporte....
ResponderEliminar